La selección de proveedores se refiere a la selección de
auditores en este caso.
Características
Educación y experiencia
- Estudios técnicos.
- Capacidad para expresar conceptos e ideas con claridad.
- Capacidad para tomar decisiones objetivamente, trabajar en grupo y evaluar razonablemente.
- Fluidez en forma oral y escrita.
- Haber cursado otros estudios requeridos internamente por la empresa.
- Conocimiento de las normas aplicables.
- Técnicas de examen, indagación, evaluación y presentación de informes.
- Destrezas adicionales para administrar una auditoría (planificación, organización, comunicación y dirección).
- Entrenamiento práctico en auditorías.
Atributos personales
- Mente abierta y juiciosa.
- Buen criterio.
- Aptitudes analíticas y tenacidad.
- Habilidad para percibir situaciones en forma realista.
- Comprender operaciones complejas desde una perspectiva amplia.
Procedimientos para la selección de proveedores
- Selección de candidatos: formación profesional, experiencia, certificados de capacitación, habilidades (actitud pro-activa, analítico, metódico).
- Calificación: en base a un cuestionario realizado se determinan sus capacidades, tales resultados determinan si se trata de un auditor líder o de un auditor común.
- Evaluación del desempeño: se realiza con el objetivo de mantener un grupo de auditores competentes, aportando datos de referencia de desempeño del auditor, desenvolvimiento del auditor así como la ejecución de sus auditorías.
El siguiente video muestra de manera gráfica como es que hay que llevar a cabo la selección de los auditores.
Una ves escogido el equipo de trabajo un punto a tomar en cuenta para empezar a realizar el trabajo es revisar el licenciamiento de software.
Las licencias son de gran importancia tanto para el
software propietario como para el software libre, igual que cualquier contrato.
Un caso especial, en lo que concierne a la propiedad sobre el software, lo constituyen los programas denominados de dominio público, porque sus creadores renuncian a los derechos de autor.
Elementos que se licencian
Normalmente se concede permiso de utilización de los
archivos binarios junto con sus manuales, sea que estos últimos se entreguen en
papel o en formato digital, pero ahora que el software libre está en auge cada
vez es más frecuente recibir los archivos fuentes de los programas y la
autorización para analizarlos y modificarlos, si se desea. Es decir, los
elementos que se pueden licenciar son:
- Archivos binarios.
- Archivos fuentes.
- Manuales y documentación relacionada.
Normalmente las licencias del software se aplican al software considerado como un todo, es decir, la documentación que acompaña al software es considerada como parte del software.
Otras características de las licencias de uso
del software
Garantía limitada o ausencia de garantía: Normalmente no se ofrece ninguna garantía del
correcto funcionamiento del software que se licencia, o se ofrece una garantía
muy limitada.
Forma de presentación de las licencias: Igual que la documentación, físicamente las
licencias pueden corresponder a material impreso o archivos en medios
digitales, es decir, pueden venir en papel o en disco, o en los dos medios.
Validez de las licencias: Las licencias permanecen vigentes en el tiempo,
sin importar los virajes que puedan sufrir las licencias posteriores
correspondientes a nuevas versiones de los programas.
Validez de las traducciones de las licencias: Las licencias de uso pueden ser traducidas a
otros idiomas diferentes al país de origen, sin embargo ninguna de ellas tendrá
valor legal, siendo necesario remitirse siempre a la original.
A continuación coloco un video en el cual de explica mas a detalle el licenciamiento se software:
No hay comentarios:
Publicar un comentario